En búsqueda del infinito perdido. Una introducción a la filosofía de Spinoza (8 encuentros)

Lista de deseos Compartir
Compartir el curso
Enlace de página
Compartir en los medios sociales

Acerca de este curso

Tallerista: Natalia Sabater

8 encuentros semanales – Lunes de 18 a 19:30 hs

Fecha estimada del primer encuentro: lunes 5 de mayo

(Consultar a academia@ragif.com.ar sobre la posibilidad de abonar en dos cuotas)

DESCRIPCIÓN

En su época y durante muchos años, Spinoza fue considerado un filósofo maldito, un hereje, un espíritu escéptico y sombrío. Por otro lado, cosechó fieles y celosos seguidores entre sus contemporáneos, amigos inseparables que lo acompañaron y admiraron hasta sus últimos días. También grandes espíritus de la humanidad se confesaron partidarios de su Dios geométrico identificado con la Naturaleza. Estas valoraciones tan opuestas y fervorosas, estos afectos encontrados que Spinoza ha generado hablan de la particularidad e intensidad de su filosofía, del desarrollo de un pensamiento vivo y contestatario. 

El curso tiene como objetivo explorar la filosofía de este pensador para comprender su concepción del absoluto, la Naturaleza, los seres humanos y todo lo que existe. El pensamiento spinoziano nos abre las puertas hacia un mundo en el que no hay dualismos, en el que todo lo que existe y ocurre es absolutamente necesario y perfecto, en el que cada cosa –hasta la más ínfima– forma parte de una totalidad infinita y eterna que le da sentido. 

VER EL PROGRAMA COMPLETO

INSCRIBIRSE

Mostrar más

Contenido del curso

Presentación general. Vida de Spinoza y primer acercamiento a su Ética (5/5)
Recorrido por la biografía del filósofo y el vínculo con la producción de sus obras. La Ética: el proyecto práctico spinoziano y el método geométrico. Bibliografía básica: Gebhardt, Carl (2008) Spinoza Solé, María Jimena (2022) “Filosofía” Ética: definiciones y axiomas

  • Recorrido por la biografía del filósofo y el vínculo con la producción de sus obras. La Ética: el proyecto práctico spinoziano y el método geométrico.

Dios, Sustancia, Naturaleza (12/5)
La sustancia absolutamente infinita como fundamento y causa de todo lo que existe. Pan-en-teísmo, monismo e inmanencia. Bibliografía básica: Ética, selección de proposiciones de la parte I. García Ruzo, Antonieta (2022) “Dios o Naturaleza”

Necesidad, determinismo, libertad (19/5)
Crítica spinoziana al libre albedrío, la necesidad de la Naturaleza, la libertad de Dios. Bibliografía básica: Ética, primera parte, Apéndice Sabater, Natalia (2020) “La obediencia no salva. Reflexiones spinozianas sobre la libertad”

Los modos finitos: seres humanos, individuos y conatus (26/5)
El lugar de los seres finitos y, específicamente, de los seres humanos. El concepto de “individuo” y la pregunta por la identidad personal. El conatus. Bibliografía básica: Ética, selección de proposiciones de partes II y III Deleuze, Gilles (2006) selección de pasajes de Spinoza: filosofía práctica.

Imaginación y memoria: la pregunta por la identidad personal (2/6)
Imaginación como el conjunto de ideas de nuestras afecciones. Cuerpos e ideas. Ideas adecuadas e inadecuadas. Recuerdo y olvido. El papel fundamental de la memoria y la imaginación en la vida humana. Bibliografía básica: Ética, selección de proposiciones de partes II y IV Hampshire (1982), selección de pasajes de Spinoza

Razón y ciencia intuitiva: el conocimiento adecuado y la posibilidad de la intuición intelectual (9/6)
Nociones comunes e ideas adecuadas. El conocimiento racional como forma de acción y libertad. El tercer género: conocimiento de las esencias de las cosas. Intuición, beatitud y gloria. Bibliografía básica: Ética, selección de proposiciones de partes II y V Sabater, Natalia (2019) selección de pasajes de La destinación humana en Spinoza Sabater, Natalia (2022) “Felicidad”

Geometría de los afectos y vínculos humanos: reflexiones ético-políticas (23/06)
El concepto de afecto en Spinoza. Tristeza, alegría y deseo. Carácter intersubjetivo de la afectividad. Bibliografía básica: Ética, selección de proposiciones de la parte III Deleuze, Gilles (2006) selección de pasajes de Spinoza: filosofía práctica. Solé, María Jimena (2019) “El conocimiento como acción. Exploración del concepto de filosofía en Spinoza”.

Balance y cierre: desafíos que nos propone el spinozismo desde el horizonte de la ética y la política (30/6)