Política feminista del sur global (6 encuentros)

Lista de deseos Compartir
Compartir el curso
Enlace de página
Compartir en los medios sociales

Acerca de este curso

6 encuentros semanales

Martes de 19:00 a 20.30hs

Comienza el 22/7/25

Tras la masiva movilización que se produjo en la Argentina el 3 de junio de 2015, aglutinada bajo el grito “¡Ni Una Menos!”, asistimos a una proliferación de activismos y manifestaciones que dan un nuevo ímpetu a las históricas reivindicaciones del movimiento amplio de mujeres y feministas, y de los colectivos integrados bajo la sigla LGTTTIBQ, como colectivas “de la diversidad” o “la disidencia”.

El presente curso apunta a dilucidar la complejidad de este nuevo escenario a partir de una aproximación a determinados núcleos problemáticos de la política feminista, al modo en que la feminista chilena Julieta Kirkwood (1985) concibiera “los nudos de la sabiduría feminista”. 

Considerando los nudos centrales y vigentes de la política feminista a lo largo del siglo XX, la propuesta se detendrá en los anudamientos entre la igualdad y la diferencia, lo público y lo privado, la autonomía y la institucionalidad. Cada clase está diseñada para abordar estos nudos, trabajando a partir de los textos referenciales en cada caso. Textos de teoría política feminista y textos históricos y actuales desde los activismos.

VER PROGRAMA

INSCRIBIRSE

Mostrar más

Contenido del curso

Los nudos de la política feminista
Contenidos: Teoría y movimientos feministas. Narrativas hegemónicas: geopolítica y feminismos. Más allá de las olas, nudos políticos que persisten. Bibliografía básica: Kirkwood, Julieta (1990), Ser política en Chile. Los nudos de la sabiduría feminista.

  • Teoría y movimientos feministas. Narrativas hegemónicas: geopolítica y feminismos. Más allá de las olas, nudos políticos que persisten.

Igualdad/Diferencia
Contenidos: Por la ‘elevación de la mujer’. Igualdad virtuosa y absoluta. De la evolución a la revolución feminista. ‘Ni Dios, Ni Patrón, Ni Marido’. Bibliografía básica: López, Elvira, ([1901] 2009), El movimiento feminista. Primeros trazos del feminismo en Argentina.

Público/Privado
Contenidos: De la casa a las urnas. El hogar como caja de resonancia del país. Diferencia sexual y maternalismo republicano. Bibliografía básica: Perón [Duarte], Eva (2012 [1946.48]) Discursos completos I (compilados por Aníbal Fernández y Carlos Caramello).

Clase/Género
Contenidos: La división sexual del trabajo y el modo de producción doméstico. El feminismo burgués y la división del campo popular. Feministas y políticas: entre la pureza feminista y la política como contaminación. Bibliografía básica: Larguía, Isabel (1972), “La mujer”.

Autonomía/Institucionalidad
Contenidos: Concienciación y horizontalidad. Entre la utopía de la autonomía y la tiranía de la falta de estructuras. Financiación y liderazgos. Bibliografía básica: Bellotti, Magui (2002), El feminismo y el Movimiento de Mujeres.

Saber/Poder
Contenidos: De las rondas de concienciación a la capacitación feminista. La política de género como dispositivo pedagógico. Los feminismos no saben lo que hacen. Bibliografía básica: Torlucci, Sandra [et al.] (2023), RUGE: la formación de formadorxs en género en las universidades.