Descripción
Talleristas: Andrés Osswald y Gonzalo Santaya
Días y horarios: Viernes 18:00-19:30 (4 encuentros quincenales)
Fecha estimada del primer encuentro: 25 de abril
Nos proponemos abordar el problema del dinero desde una perspectiva filosófica. En particular, buscamos establecer la ontología de la moneda a partir de una amplia variedad de fuentes que van desde la Política de Aristóteles hasta Capitalismo y esquizofrenia de Deleuze y Guattari, pasando por la fenomenología y la oikología filosófica. Nuestra tesis de lectura es que el dinero, nacido como medio para facilitar el intercambio mercantil, se transforma en el fin último del cálculo económico a medida que sucumbe a la abstracción. Esta infinitización del dinero asociada a la abstracción monetaria no es inocua en términos ontológicos. En efecto, la progresiva abstracción del cálculo económico -consecuencia directa de la abstracción monetaria- tiende a socavar los fundamentos sobre los que se asienta el dinero y sus nociones asociadas (activos financieros y similares).
En este sentido, ponderamos la revolución introducida por la tecnología blockchain, la cual ha suscitado una proliferación de monedas diversas: desde meros “memes” objetos de especulación, hasta auténticos dispositivos de intercambio de bienes y servicios cuyo uso busca crear comunidades alternativas: “monedas concretas” para el mundo de la vida.
En este este taller lxs invitamxs a pensar futuros monetarios posibles en un contexto amable y riguroso, a la vez, orientado a la creatividad y al intercambio colectivo.
VER EL PROGRAMA
VER EL CURSO